Actualmente, el número de personas veganas en el mundo está aumentando a pasos agigantados. Hay quienes creen que se trata de abstenerse de consumir cualquier tipo de producto de origen animal: carnes, lácteos, huevos… No obstante, ser vegano va muchísimo más allá; y es que tampoco utiliza ningún producto animal, como prendas de cuero por ejemplo. Así, hay ciertas prácticas que pueden resultar un tanto complicadas para una persona vegana, como por ejemplo hacerse un tatuaje. Y es que la tinta negra que se utiliza para los tattoos se compone principalmente de huesos de animales o glicerina que proviene de grasas animales. Así es como nacen los tatuajes veganos, los cuales tienen una cada vez mayor aceptación en la sociedad actual. Actualmente, hay varios famosos que ya llevan en su cuerpo tatuajes veganos: Angelina Jolie, Lisbeth Salander, Joan Jett, David Bowie, Anthony Kiedis, Cameron Díaz, Bryan Adams, Paul Mc Cartney…
¿Qué son los tatuajes veganos?
Tal y como su propio nombre indica, son aquellos tattoos que se realizan utilizando íntegramente elementos que no tengan origen animal. Así, para su realización se utilizan tintas elaboradas con glicerina vegetal o sintética. Las tintas veganas para realizar tatuajes se conocen como Waberly Colors, y a día de hoy un número cada vez mayor de tatuajes cuentan con ellas para satisfacer las necesidades de todos los usuarios. Las tintas veganas son hipoalergénicas y, además, hay quienes señalan que supone menos riesgos para la salud y que la piel las asimila mejor. Claro que este tipo de tintas también cuentan con una serie de desventajas que resulta interesante conocer. La más importante de todas es que se decoloran de forma más rápida, por lo que es necesario repasar el tattoo de manera más frecuente. El resultado final del tattoo es exactamente igual ya que este tipo de tintas son muy similares a las tradicionales. Es más, si el tatuador no señala que son veganas, seguramente ningún usuario se daría cuenta de ello. Una vez realizado el tattoo, es importante conocer cuál es el proceso de curación apto para una persona vegana. Y es que la gran mayoría de cremas utilizadas para la curación de los tatuajes tienen componentes animales. Es por ello que resulta recomendable consultar esta condición con el tatuador y dar con aquella crema para curar con el tatuaje que no contenga ningún elemento de origen animal. Del mismo modo, el jabón debe ser 100% vegetal, suave y sin perfume, con el principal objetivo de minimizar el riesgo de infección.