Tatuajes Africanos

Aunque hay quienes creen que el origen de los tatuajes se remonta al Siglo XX, lo cierto es que los tattoos llevan entre nosotros varios miles de años. A lo largo de la historia, numerosas tribus africanas han adornado sus cuerpos con figuras relacionadas con sus temores, esperanzas, posición social… Aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de los tattoos, se han encontrado varias momias en distintas poblaciones en las cuales se ha podido observar el refinado arte de los tatuadores en las tribus, así como descubrir los diseños que representaban tanto la vida como el estatus de las personas en aquella época. Así, la historia de los tatuajes en África se remonta a varios miles de años. Se han descubierto recientemente momias en Egipto, como la de Amunet, una sacerdotisa de la diosa Hathor que tenía varios tatuajes en su cuerpo a modo de representación de su posición en la sociedad. Esta momia portaba varios diseños realizados con líneas en sus extremidades, además de una figura elíptica en el abdomen. Las técnicas de tatuaje utilizadas por las tribus en África son muy primitivas, aunque algunas de ellas todavía se conservan en la actualidad. La más popular de todas es la cicatriz ornamental; son cicatrices que se logran aplicando un objeto punzante sobre la piel para conseguir un determinado diseño. Otro método del que todavía algunas tribus hacen uso hoy en día es el del carbón o la ceniza para darle color. En algunos casos, en función del estatus de la persona en cuestión dentro de la tribu, algunas cicatrices se abrían para introducir objetos bajo la piel y darle volumen al diseño. A día de hoy, los tatuajes en África de utilizan como un símbolo del carácter de cada individuo, así como una prueba tanto de coraje como de valentía. Tienen por tanto un significado y simbolismo que resulta de lo más especial.

Diseños de tatuajes africanos

Si sientes una afinidad y vinculación muy especial con África y todo lo que este continente representa, a continuación te contamos algunos diseños muy interesantes. ● Ankh: se trata de un antiguo símbolo egipcio que se puede ver en numerosos jeroglíficos. Representa la vida después de la muerte, es decir, la vida eterna. Este símbolo guarda una relación muy especial con los dioses; y es que, en la cultura egipcia, las deidades se representan portando un ankh. Representa de algún modo la esperanza y la fe en una vida después de la muerte. ● Khmansa: también conocido como la mano de Fátima, es considerado uno de los mayores amuletos en el mundo árabe. Se cree que protege de la mala fortuna, así como del mar de ojo. Es un símbolo muy popular en la zona norte de África, donde se considera que protege a todo aquel que la porta. Los cinco dedos del símbolo representan los cinco pilares en los que se basa la religión musulmana: a profesión de fe , la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a la Meca. ● Udyat: también conocido como Ojo de Horus, un dios del antiguo Egipto. Representa la protección y la curación; se cree que es capaz de tratar numerosas enfermedades oculares, así como combatir el mal de ojo. ● Sankofa: es un símbolo africano con una estética muy bella que hace referencia “regresa y tómalo”, de modo que guarda una relación muy especial con el pasado, y la importancia de aprender tanto de los triunfos como de las victoria. Representa a un pájaro que se atusa las alas antes de volar.

  • Ahorra tiempo
  • Sin costes
  • Compara precios y comentarios

Si te gustan los tatuajes africanos también te puede interesar ver…

Tatuajes ornamental Tatuajes de mayas Tatuajes de pistolas Tatuajes Originales Tatuajes de Trash Polka Tatuajes de pistolas

Tatuadores por ciudades:

Barcelona Palma de Mallorca Albacete Santander Córdoba Zaragoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *