Uno de los piercings más populares de hoy en día es el piercing ombligo. Este es, quizá, la perforación que más se suelen realizar las chicas jóvenes ya que, además de que es de las menos dolorosas, es de las más bonitas. También hay que tener en cuenta que es una perforación que se puede ocultar muy fácilmente, por lo que muchas chicas deciden hacerse el piercing en el ombligo por este motivo, para enseñarlo solo cuando ellas quieran. Así que si quieres saber todo acerca del piercing ombligo, no dudes en quedarte con nosotros. A continuación vamos a dar toda la información necesaria para que tengas todo muy claro antes de hacerte el pendiente. ¡Vamos a ello! Por norma general, el piercing ombligo se suele hacer en la parte superior, o cresta superior, del ombligo, es decir, justo por encima. No obstante, existen otras zonas del ombligo donde se pueden colocar ciertos tipos de joyas. Vamos a verlo.
Verdadero ombligo
Aunque lo habitual es tener el ombligo metido para adentro, algunas personas nacen con el ombligo hacia fuera. Esto no les influye para nada a la hora de hacerse un piercing en el ombligo, es más, les favorece ya que tienen otra zona que pueden perforar con facilidad. Este tipo de piercing, que se denomina como verdadero ombligo, traspasa la piel del propio ombligo y no la del pliegue. En un principio puede parecer doloroso, pero nada más lejos de la realidad. Los piercings en el ombligo son los menos dolorosos.
Piercing en el ombligo inverso
El piercing del ombligo inverso, o inferior, es la perforación vertical que se realiza en la parte inferior, es decir, es como el piercing del ombligo más común pero justo al revés. Es cierto que esta perforación puede ser un poco más dolorosa, ya que la zona es más sensible, pero se puede soportar sin problemas.
Perforación en el ombligo doble
La perforación doble es una combinación de dos de los piercings ombligo que hemos visto, el clásico y el inverso. Para la colocación de este pendiente es necesario contar con una joya especial que te proporcionarán en el estudio sin ningún tipo de inconveniente.
Piercing ombligo horizontal
El piercing del ombligo horizontal se puede colocar en dos zonas; o bien se coloca en la parte superior del ombligo o bien en la inferior, pero siempre de forma horizontal. Este tipo de adorno es totalmente superficial, por lo que es posible que el cuerpo tienda a rechazarlo con mayor facilidad. No obstante, si sigues los cuidados que vamos a detallar a continuación no deberías tener ningún tipo de inconveniente. La elección del material de la joya para el piercing ombligo depende de la persona. Aún así, nosotros recomendamos escoger el titanio para una mejor curación. Es el material que mejor se adapta al cuerpo, por lo que es el que mejor te vendrá. La forma del pendiente dependerá mucho de tus gustos. En el caso de los piercings ombligos tienes más opciones que en otras perforaciones. Las joyas que más se suelen usar son las que tienen la barra de tipo curva, también llamada banana. Hay que tener en cuenta que este tipo de pendiente tiene una parte más grande que otra, por lo que queda ideal en el ombligo. Las joyas en espiral o los anillos, por ejemplo, también quedan muy bien en el ombligo, aunque se recomienda su uso puntual ya que puede engancharse a la ropa con una mayor facilidad. Ideales para la época de verano en la que la ropa es más ligera. El ombligo no es una zona complicada a la hora de realizar un agujero, es más, es de las más sencillas. No obstante, el anillador seguirá una serie de pasos para garantizar que la joya está bien colocada y que el piercing en el ombligo está bien hecho. Vamos a conocer cuáles son los pasos.
Desinfección de la zona y de la joya
El primer paso que realizará el anillador será desinfectar la zona del ombligo y la pieza que va a colocar. De esta forma podrás prevenir infecciones no deseadas. Para desinfectar la zona, el anillador usará o bien una gasa, un hisopo o un bastoncillo.
Marcado de la piel
El siguiente paso será el marcado de la piel. Este paso se realiza para servir de guía. De esta forma el anillador sabrá dónde tiene que colocar la aguja para que el pendiente quede perfecto. El marcado siempre debe hacerse de pie y debes verlo ya que tú eres la persona que tiene la última palabra. Si te gusta la zona que ha marcado el piercer, estarás listo para hacértelo.
La perforación del ombligo
Al igual que con todas las perforaciones, el experto aguantará el pliegue de la piel con unas tenazas de perforador, es decir, esas que tienen dos agujeros por los que pasa la aguja. ¿Por qué se usan las tenazas? Para obtener más firmeza y tener una mejor guía. Todos los materiales que use deberán estar esterilizados y la aguja deberá ser nueva. Un anillador profesional abrirá todos los utensilios delante tuya. Una vez ha pasado la aguja por una parte del ombligo, se colocará la punta de la joya para ir empujando a la vez que va saliendo la aguja. El pendiente se colocará en su sitio sin ningún tipo de inconveniente. ¿Duele? El dolor siempre es relativo, pero sí podemos afirmar que el piercing del ombligo es de los menos dolorosos que existen. La curación del piercing del ombligo es muy sencilla, aunque hay que admitir que no es de los más sencillos de curar ni de los más rápidos. Necesita, como mínimo, seis meses para que esté cicatrizado y, por tanto, para cambiar la joya. Lo ideal es esperar 12 meses para proceder al cambio, aunque siempre puedes hablar con tu anillador y que él te recomiende.
¿Cómo se cura?
- Mantén el ombligo completamente seco: es importante que limpies la zona de 2 a 3 veces cada día con un bastoncillo, nada de toallas. Para ello deberás usar o bien una solución salina o suero fisiológico, que podrás encontrarlo en farmacias. Limpia tanto la zona interior como los bordes de la perforación, ya que es ahí donde más suciedad se puede acumular.
- No te quites las costras: es muy probable que te salgan unas costras alrededor del pendiente. Es completamente normal ya que es la reacción del cuerpo a cualquier herida. No las arrancas. Para quitarlas deberás lavar la zona con el suero fisiológico y pasar una gasa de forma muy suave. Si irán cayendo solas.
- No cambies de joya antes de tiempo: el ombligo es una zona delicada a la hora de cuidar un piercing, a pesar de que es menos dolorosa y muy popular, y es por eso por lo que recomendamos no cambiar la joya a no ser que el anillador nos haya dado luz verde. Ten en cuenta que este piercing tarda en curar entre 6-9 meses y 12 meses en cicatrizar, por lo que es mejor tomar precauciones para no volver atrás.
Qué hacer si se me infecta el piercing ombligo
Por norma general, este piercing tiene fama de infectarse rápido y de dar problemas, pero nada más lejos de la realidad. Entonces, ¿Por qué tiene esta fama? Hay que tener en cuenta que la mayoría de personas que se realizan esta perforación son adolescentes que no cuidan su nueva joya. Si eres responsable con él, no deberías tener serios problemas. ¿Qué hacer si se te infecta? Pues lo mismo que harías con cualquier otra perforación. Acude cuanto antes a tu anillador para que vea el estado de la infección. Si es leve, te hará una serie de recomendaciones para parar la infección, pero si es importante te recomendará que acudas a tu médico para que lo pueda valorar y te mande un tratamiento para la infección. Así que si quieres evitar una visita al médico, realiza todas tus curas y mantén siempre el piercing en buenas condiciones. Evita la ropa muy ajustada y las lociones corporales. Esta es una de las preguntas más habituales en chicas que tienen el piercing del ombligo y se han quedado embarazadas. Si es tu caso, tienes dos opciones. La primera es quitártelo y volver a ponértelo cuando termines con el embarazo y tu barriga recupere su tamaño normal, y la segunda es colocar una pieza apta para embarazadas, que son un poco más grandes. Eso sí, si estás embarazada y quieres hacerte un piercing en el ombligo, te recomendamos esperar hasta después del parto. Piensa que es una herida que se le hace al cuerpo y, en esos momentos, es posible que tus defensas estén más bajas de lo normal por lo que, además de tardar más en cicatrizar, es posible que se te infecte mucho más rápido.