Encuentra al mejor violonchelista en Kaosystem
Si necesitas a uno o varios violonchelistas para un determinado proyecto musical, en Kaosystem puedes localizarlo de forma rápida y sencilla. En nuestra base de datos puedes encontrar a un amplio abanico de instrumentistas especializados en él. Te ofrecemos un servicio 100% gratuito, por el cual puedes contactar con los músicos sin ningún tipo de coste. El violonchelo es un instrumento musical que pertenece a la familia del violín, situándose entre la viola y el contrabajo. Se trata de uno de los instrumentos básicos en la orquesta, tomando un papel clave en las zonas graves. Está considerado uno de los que más se asemejan a la voz humana. A lo largo de la historia han sido muchas las obras que se han compuesto para violonchelo debido a la gran importancia de este instrumento. El violonchelista toca el violonchelo sentado en un taburete, manteniendo el instrumento apoyado sobre sus piernas. Tiene registros graves en sus notas, además de emitir sonidos muy potentes que pueden llegar a hacer de solista. Tiene tonos más ricos y sonoros que el violín.
Historia del violonchelo
Fue en el año 1710 cuando Antonio Stradivarius consiguió una mayor proporción en sus dimensiones. Este instrumento fue utilizado por Bach en la Suite para chelo numero cinco. Durante el Barroco gozó de una gran popularidad, ganando un lugar cada vez más importante en las orquestas. A partir del Siglo XIX se extendió el uso de la puntal, la cual ayuda al instrumento a fijar el instrumento al suelo, favoreciendo con ello su resonancia y seguridad. A partir de entonces el violonchelo ganó una gran importancia como instrumento musical de cuerda en la orquesta.
Violonchelistas famosos en la historia
- Harry Babasin: uno de los mayores contrabajistas y violonchelistas del Siglo XX. Nacido en Texas, cuando era joven se trasladó a Nueva York, donde comenzó a tocar con diferentes big bands de la ciudad. Fue pionero en el uso del violonchelo tocado en pizzicato.
- Luigi Boccherini: nacido a mediados del Siglo XVIII, fue un gran compositor y violonchelista italiano. Sus obras han sido clasificadas en el estilo galante.
- Lluís Claret: un violonchelista andorrano nacido a mediados del Siglo XX, Su carrera profesional se ha centrado especialmente en la Música de Cámara, lo cual le ha valido para ganar premios en concursos internacionales de gran prestigio.
- Sol Gabetta: una violonchelista argentina nacida en el año 1981 en Argentina. Fue nombrada Instrumentalista del Año en los Premios Echo Klassik de 2013, por su interpretación del Concierto para violonchelo y orquesta con la Filarmónica de Berlín
- Paul Tortelier: fue un compsitor y cellista francés. Nacido en París a principios del Siglo XX, comenzó con el aprendizaje del violonchelo a edad muy temprana. En el año 1935 pasó a formar parte de la Orquesta Filarmónica de Monte Carlo como violonchelista principal.