Encuentra al mejor artista de ukelele
Si tienes un proyecto musical en mente y deseas encontrar al artista de ukelele que mejor se adapta a él, en Kaosystem.com puedes hacerlo de un modo muy sencillo. Tan sólo tienes que acceder al sitio web y consultar todos los artistas especializados en este instrumento; junto con su nombre artístico puedes encontrar en qué ámbitos y géneros musicales están especializados. Si deseas ver su perfil, tan sólo debes hacer clic en la ficha. De este modo accederás a su página personal, en la que puedes ver su biografía, valoraciones de anteriores clientes, e incluso escuchar algunas de sus composiciones. Si alguno de los artistas de ukelele se adaptan a lo que estás buscando, puedes ponerte en contacto con ellos enviándoles un mensaje privado de forma totalmente gratuita. ¡Es muy sencillo!
Historia del ukelele
El ukelele es un instrumento de cuerda pulsada ampliamente utilizado en Hawai, Tahití y a Isla de Pascua. Actualmente es uno de los instrumentos más populares del mundo y está cada vez más extendido a nivel global. Se trata de una adaptación del cavaquinho, un instrumento portugués creado a finales del Siglo XIX en Hawai por inmigrantes portugueses. El origen del ukelele se remonta al año 1880 en Hawai, de la mano de inmigrantes portugueses. A partir de ese momento, se expandió por la Polinesia francesa y en la Isla de Pascua. En estos lugares el tallado era más primitivo y rústico que el original. Es interesante conocer que en la Polinesia francesa no existían instrumentos de cuerda antes del Siglo XIX, de modo que fue el ukelele el primero en esta cultura. Actualmente el ukelele goza de una gran reputación a nivel mundial. Algunas de las figuras más famosas de la interpretación del ukelele hawaiano son Jake Shimabukuro e Israel Kamakawiwo’ole.
¿Qué tipos de ukeleles existen?
En líneas generales, existen cuatro tipos de ukeleles diferentes. ● Soprano: es el instrumento estándar, el cual se caracteriza por tener 33 centímetros de longitud desde la cejilla hasta la selleta. Es el ukelele más pequeño de todos, con una longitud total de 53 centímetros. ● Concierto: este tipo de ukelele cuenta con 38 centímetros de separación entre la cejilla y la selleta. Es un poco más grande que el soprano, con 58 centímetros de longitud. ● Tenor: con 43 centímetros de longitud desde la cejilla hasta la selleta, mide un total de 66 centímetros. Supone por tanto un salto cualitativo en cuanto a sus dimensiones con respecto al ukelele soprano y concierto. ● Barítono: es el instrumento más pequeño de todos, con 48 centímetros de longitud entre la cejilla y la selleta. Mide nada más y nada menos que 76 centímetros. Estos son los cuatro tipos principales, aunque a lo largo de la historia se han construido otro tipo de ukeleles, como los sopraninos o los banjojeles, entre otros. A día de hoy se pueden encontrar versiones más modernas, como los ukeleles eléctricos. Resulta interesante conocer que cuanto mayor sea el tamaño de la caja de resonancia, el sonido que emite el instrumento es más grave. Así, quienes comienzan a tocarlo, en un inicio suelen decantarse por los tipos más pequeños.
Curiosidades del ukelele
● Origen: son muchísimos los que consideran que el ukelele es originario de Hawai, pero lo cierto es que no es así. Fueron los marineros portugueses quienes lo llevaron hasta allí, donde fue bautizado. ● Popularidad: actualmente el ukelele está viviendo una de sus mayores épocas de esplendor en lo que a popularidad se refiere. La euforia a nivel global comenzó a mediados de los 90, cuando en un documental sobre The Beatles, George Harrison y Paul McCartney explicaron que eran grandes fans de este instrumento. A partir de ahí su fama creció como la espuma. ● Versiones: existen muchísimas versiones surgidas a partir del ukelele tradicional. Por ejemplo, el bajo ukelele, el cual se caracteriza por tener cuerdas gruesas; un instrumento que se afina del mismo modo que el bajo eléctrico. También en banjo-lele, un híbrido entre bajo y ukelele. ● Himno: el himno por excelencia de este instrumento musical es “Somewhere Over the Rainbow” de Israel Kamakawiwo’ole. La versión popular la grabó en 1990 y en 2010 llegó al número uno en las listas de éxitos alemanas. ¡Una locura!