Encuentra al mejor músico de trombón en Kaosystem
Si vas a llevar a cabo un determinado proyecto musical y necesitas a un instrumentista especializado en trombón, en Kaosystem puedes localizarlo de forma rápida y sencilla. En nuestra base de datos hay una gran selección de músicos registrados, a los cuales puedes tener acceso de forma gratuita y sencilla. En la página de inicio puedes conocerlos y, accediendo a su página personal, saber más de ellos, como su biografía o trayectoria profesional. Si alguno de los artistas realmente encaja con tu proyecto, puedes ponerte en contacto con él enviándole un mensaje privado. El trombón es un instrumento musical que pertence a la familia de viento metal. El sonido se genera a partir de la vibración de los labios del instrumentista en la boquilla mediante el flujo del aire. Las distintas notas se obtienen a través del movimiento de un tubo móvil, el cual recibe el nombre de vara. Se diferencian un total de siete posiciones a lo largo de la vara, por lo que es un instrumento muy versátil. El trombón es un instrumento musical que ha tenido una gran popularidad a lo largo de la historia. Durante el periodo barroco era ampliamente utilizado en el ámbito religioso. Más adelante, ya en el Siglo XX, pasó a formar parte del jazz.
Partes del trombón
- Boquilla: es una pieza de pequeño tamaño y hueca, que se acopla al tubo para que el intérprete pueda soplar. Lo hace apoyando los labios en los bordes, generando así una vibración que da lugar a lo que se conoce como sonido primario.
- Campana: es la zona final del tubo, en la cual este se ensancha.
- Vara: con forma de U, es capaz de moverse hasta en siete posiciones distintas, cada una de ellas con una longitud del tubo determinada.
El trombón en el Siglo XX
Del mismo modo que otros muchos instrumentos de viento, el trombón tuvo su origen en los cuernos de los animales y en las barras huecas de madera. La verdadera época de esplendor del trombón llegó en el Siglo XX, tanto como parte de la orquesta como instrumento solista. La gran mayoría de la música que se ha compuesto para trombón ha tenido lugar entre mediados del Siglo XX y la actualidad. Lo que se denomina el renacimiento del trombón comenzó a principios del Siglo XX en Estados Unidos de la mano de Jazk Teagarden y Arthur Pryor, dos trombonistas de jazz que llevaron este instrumento musical a límites insospechados hasta la época. No obstante, no fue hasta la década de los 50 cuando los compositores clásicos de Estados Unidos se tomaron en serio la tarea de escribir música como solista. Y es que, hasta entonces el jazz era considerado música para negros, de modo que se dirigía a la clase obrera-baja. Mientras, los compositores de música serios escribían música para intelectuales.
Curiosidades del trombón
- Durante la época romana era un instrumento que pertencecía a la familia de los tubae y recibía el nombre de buccina. Por aquel entonces consistía en un tubo recto y las únicas similitudes con respecto al trombón que se conoce a día de hoy eran la tesitura y el timbre.
- No fue hasta el Siglo XIV cuando apareció la vara, permitiendo construir una tablatura completa con este instrumento.
- Tanto Mozart como Beethoven utilizaron el trombón para dar mayor riqueza a sus orquestas, destacando su papel en La Flauta Mágica y el Réquiem del primero o en los Three Equales del segundo.
- En el ámbito de la orquesta el trombón alto se encarga del registro agudo, dando un timbre muy especial a las composiciones. Mientras, el trombón tenor se encarga del registro central ya que tiene un sonido más homogéneo. El trombón bajo es el que se ocupa de la parte grave.