Si necesitas a uno o varios músicos de timbal para un determinado proyecto musical, en Kaosystem puedes localizarlo de forma rápida y sencilla. En nuestra base de datos están registrados muchos instrumentistas especializados en el timbal, con una gran trayectoria profesional y una amplia formación.
Los mejores timbalistas en kaosystem
Puedes conocer más sobre cada uno de ellos, como su ámbito de especialización o trayectoria profesional, en su página personal. Si estás interesado en alguno de los músicos de timbales puedes enviarle mensaje privado de forma totalmente gratuita. Los timbales, también denominados tarolas tropicales o timbaletas, son tambores de forma cilíndrica que cuentan con un solo parche y cuyo armazón es de metal. Desde la antiguedad este instrumento musical viene siendo ampliamente utilizado por distintas civilizaciones en ceremonias y desfiles militares. Son un instrumento de percusión que se toca golpeando con dos baquetas, generando así sonido y notas musicales. En la parte inferior de los timbales hay unos pedales, los cuales tensan y destensan la membrana. Así, cuanto más tensada esté la membrana, la nota es más aguda. En la orquesta los timbales se sitúan detrás del resto de instrumentos musicales. Por lo general, se colocan tres o cuatro timbales.
Tipos de timbales
- Timbal tipo cadena: en este caso, todas las llaves del instrumento musical se encuentran conectadas por una cadena, encargada de realizar el cambio de afinación.
- Timbal tipo rotativo: las llaves del timbal están sujetas debajo de la cadena. Así, cuando la misma gira se cambia la afinación.
- Timbal con pedal móvil: las varillas están conectadas con cada pilar a un pedal que se encuentra en la parte inferior del instrumento. La tensión existente en el parche sobre el pedal se equilibra a través de un muelle, de modo que se fija en cualquier posición.
Partes del timbal
- Piel de batería.
- Aro de ajuste.
- Tirante.
- Varilla de Tensión.
- Ruedecilla.
- Pie.
- Corona.
- Manómetro de acorde.
- Caja.
- Armazón.
- Pedal.
Historia y evolución de los timbales
Unos de los primeros pueblos en utilizar los timbales fueron quienes residían las antiguas civilizaciones de Medio Oriente. Utilizaban variantes primitivas de este instrumento desde antes del Siglo XII. A medida que transcurrieron los años fue evolucionando de manera paralela a la trompeta, hasta ser uno de los instrumentos musicales más importantes de la caballería. Los timbales llegaron a Europa en el Siglo XV. A partir de entonces se han hecho numerosas mejoras técnicas hasta el instrumento que conocemos hoy en día. Originariamente el parche era tensado de manera directa sobre la caja de resonancia. No obstante, Siglos más tardes se empezó a utilizar un aro sobre el que se tensaba el cuero, el cual era encajado en el cuerpo. En los Siglos XVII y XVIII los timbales redujeron de forma notable su tamaño. La razón es que eran utilizados en el ámbito militar, de modo que debían ser transportador por la caballería; se colgaban en los lomos de los caballos. Por lo tanto, estaban limitados por la capacidad de los animales. Durante el Siglo XX los timbales evolucionaron de forma notable hasta convertirse en el instrumento que conocemos hoy en día. En esta época fueron ampliamente utilizados en diferentes géneros musicales como el reggae y el jazz.