Encuentra al mejor músico de bajo sin trastes en Kaosystem
Si vas a llevar un determinado proyecto musical a cabo y necesitas a un tocador de bajo sin trastes, en Kaosystem puedes localizarlo de forma rápida, sencilla y gratuita. En nuestra base de datos tenemos registrados a muchos instrumentistas especializados en él, quienes cuentan con una excelente trayectoria profesional. En función del género en el que estén especializados y cuál sea su ámbito, si alguno de ellos encaja con tu proyecto puedes enviarle un mensaje privado. El bajo sin trastes, es un tipo de bajo eléctrico que ha sido construido del modo tradicional, pero su diapasón no tiene los trastes característicos de este instrumento musical. Su origen data de mediados de los años 60, y desde entonces ha ganado una gran popularidad sobre todo en determinados géneros musicales como el jazz y el funk, entre otros.
Características
A diferencia del bajo eléctrico tradicional, el que carece de trastes ofrece mayores posibilidades de expresión, aunque también resulta algo mas complejo de tocar. Su sonido es más suave y natural; es mucho menonos definido ya que la cuerda transmite la vibración de forma directa a la madera del diapasón. Es por ello que tocar este instrumento requiere de una gran práctica y técnica. El instrumentista necesita pulsar la cuerda en el punto exacto, por lo que la afinación resulta más complicada. Del mismo modo que ocurre en otros instrumentos de cuerda como el violín o la viola, el instrumentista tiene que desarrollar su oído, el cual determina cuál debe ser la posición exacta de los dedos en el diapasón.
Historia del bajo sin trastes
Este instrumento musical nació de la mano de Bill Wyman, bajista de los Rolling Stones y uno de los instrumentistas más brillantes de la historia. Fue el primero en tocar un bajo sin trastes en público. Él mismo explicó que adquirió su primer bajo eléctrico en el año 1961, el cual era de escasa calidad. Así, decidió realizarle algunas modificaciones, como eliminar los trastes para sustituirlos por otros de mejor calidad. No obstante, cuando Wyman trató de recolocar los trastes comprobó que resultaba muy complicado, de modo que decidió tocar el instrumento utiliando las marcas que habían dejado los trastes a modo de guías. Varios años después, en 1966, la compaía Ampeg presentó el primer bajo de este tipo fabricado en serie de la historia.