Arpa

Encuentra al mejor instrumentista de arpa en Kaosystem

Para encontrar al mejor músico de arpa, nada mejor que Kaosystem. Una plataforma especializada en el ámbito musical que pone a disposición de los usuarios los mejores artistas de diferentes instrumentos musicales. En el caso del arpa, tienes una gran selección de instrumentistas de todo el mundo, cada uno de ellos especializado en un determinado género y ámbito. En la página de inicio puedes ver todos los arpistas disponibles. Si deseas conocer más sobre uno de ellos, sólo tienes que hacer clic en su perfil para acceder a su página personal. En ella puedes ver su biografía y trayectoria musical, así como leer opiniones de anteriores clientes y escuchar algunos de sus temas. Si alguno de los artistas encaja con el proyecto musical que estás organizando, puedes ponerte en contacto con él enviándole un mensaje privado de forma totalmente gratuito. ¿Sencillo, verdad? El arpa es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y un conjunto de cuerdas tensadas entre la zona inferior y superior. Tocando las cuerdas con los dedos es como se obtiene el sonido. El arpa tiene una estructura relativamente compleja, de forma triangular y con tres partes bien diferenciadas. Por un lado, la caja de resonancia, que refuerza el sonido generado tocando las cuerdas. Por otro lado la consola, que actúa a modo de cordal. Y, por último, la columna, que cierra el triángulo. Este instrumento musical está formado por un total de 47 cuerdas en la gran mayoría de los casos. Las del registro tanto medio como agudo se construyen a base de tripa de animal. El resto, las del registro grave, son de cobre. Para que al instrumentista le resulte más sencillo localizar las cuerdas, estas tienen diferentes colores.

Historia del arpa

Aunque no se conoce a ciencia cierta cuál es el origen del arpa, investigaciones recientes han situado este instrumento musical en Asia, África y Europa en el año 3.500 a.C. Fue durante la Edad Media cuando alcanzó una de sus épocas de mayor esplendor. Posteriormente, en el Renacimiento, evolucionó de forma notable, naciendo un gran número de versiones. Ya en los Siglos XVIII y XIX, debido a la colonización española, el arpa llegó a América Latina, donde logró una especial popularidad. Actualmente se han perdido muchos de los miembros antiguos derivados del arpa. No obstante, todavía se pueden encontrar instrumentos en el sur de Asia y en algunas zonas de África que han sido recuperados en la era moderna. A día de hoy el arpa es un instrumento especialmente importante en la música tradicional de numerosos países de todo el mundo, especialmente en Latinoamérica: Irlanda, Paraguay, Perú, Venezuela, México, Chile, Colombia…

¿Qué tipos de arpa existen?

En la actualidad existen diversos tipos de arpas, cada uno de ellos con sus propias características y peculiaridades.

  • Arpa medieval: tal y como hemos señalado, este instrumento musical fue muy popular durante la Edad Media. Por aquel entonces el número de cuerdas oscilaba entre 10 y 20, y se elaboraban con tropas de carnero. El arpa medieval original evolucionó en el Siglo XV, cuando se alargó la forma del instrumento y se redujo la curvatura de la columna. Algunas arpas medievales cuentan en la base de cada cuerda con un pequeño elemento denominado harpion por los franceses, el cual provocaba una vibración que variaba el timbre del instrumento.
  • Arpa celta: el arpa tuvo un papel protagonista en la cultura celta. Este instrumento tiene un total de 34 cuerdas y puede superar el metro de altura.
  • Arpa paraguaya: es una de las versiones del arpa original más curiosas y originales que existen. Con 36 o 27 cuerdas elaboradas con nylon, se encuentran divididas por la línea media de la cabeza del arpa.

El arpa y la música

Actualmente, el arpa goza de una gran popularidad en el mundo de la música. Su principal uso se da en el ámbito académico. También en la ópera tanto italiana como alemana juega un papel protagonista. Obras de gran relevancia como La bohème cuentan con el arpa como instrumento para arias románticas. Este instrumento musical tiene una especial relevancia en Francia. Compositores de la talla de Maurice Ravel compusieron conciertos para arpa que se siguen interpretando en la actualidad.

Otros instrumentos para contratar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *