Old School

En la cultura urbana y en la industria musical se llama old school hip-hop al primer hip-hop en ser grabado y publicado; aproximadamente entre el año 1979 y el año 1983. Estas primeras composiciones de hip-hop salieron de las fiestas que reunían a amantes de la cultura callejera y hip-hop en casas y espacios cerrados de Nueva York. El paso del old school hip-hop a la new school hip-hop se produce, en opinión de muchos estudiosos, en torno a los años 1983 y 1984, con el ascenso del grupo Run D.M.C. Sin embargo, algunas emisoras radiofónicas incluyen en el old school hip-hop todos aquellos temas de la década de 1980 e incluso algunos publicados a comienzos de 1990. Para los expertos, las primeras grabaciones del estilo old school fueron los temas ‘Dre the Furiuz’, de Furiuz Dre; ‘Rapper’s Delight’, de Sugarhill Gang; y ‘King Tim III’, de Fatback Band. Otros conjuntos y músicos importantes del old school hip-hop son DJ Kool Herc, Afrika Bambaataa, Funky Four Plus One, Kurtis Blow, Buse Bee Starski, Doug E Fresh, The Fat Boys o Grandmaster Flash and the Furious Five.

Diferencias entre el old school y el new school hip-hop

El old school hip-hop se caracteriza, en líneas generales, por el uso de ritmos sencillos y las técnicas más simples de rap. Los raperos solían grabar sus pistas sobre música disco, soul o funk (más tarde llegaron a usar ritmos electrónicos propios del electro funk y máquinas de percusión). La música elegida por dichos raperos acostumbraba a ser tocada en vivo por músicos profesionales e instrumentos tradicionales. Una diferencia que presenta el old school hip-hop con respecto a la nueva escuela es que las letras de sus temas solían ser relajadas; haciendo referencia al ambiente en fiestas, hablando de buenos momentos y recordando ratos con amigos. El debate social no tuvo especial relevancia en las letras del old school hip-hop salvo por las composiciones de Kurtis Blow. Este rapero sí aprovechó su música y su posición para analizar la sociedad. Por su parte, dos buenos ejemplos de letras relajadas de old school hip-hop (sobre fiestas y buenos ratos) los encontramos en Gradmaster Flash y Brother D. Otra característica importante que distingue a la vieja escuela de la nueva escuela del hip-hop es que en el estilo old school fueron mucho más frecuentes las composiciones creadas e interpretadas por mujeres. En cambio, ninguna de ellas suele destacarse entre los referentes más importantes de aquella época.

Llegada del new school hip-hop y principal cambio

Con la llegada del new school hip-hop se popularizó y generalizó el uso de los beats y los samples gracias también al importante papel que jugó el grupo Run D.M.C y temas suyos como ‘Sucker MC’s’ o ‘Peter Piper’. Para muchos expertos en cultura urbana, estas canciones fueron los primeros temas de la nueva escuela del hip-hop: ‘Sucker MC’s’ fue lanzado en el año 1984, mientras que la canción ‘Peter Piper’ se publicó dos años más tarde, en 1986.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *