FL Studio (antiguamente Fruity Loops) es una DAW o Estación de Trabajo de Audio Digital desarrollada por la compañía Image-line Software, de origen belga. Esta estación es utilizada para la producción musical, funcionando como un editor de audio y un secuenciador con soporte MIDI y multipista. FL Studio o Fruity Loops es una herramienta de trabajo muy popular entre músicos experimentados y entre amateurs o iniciados debido a su Step Sequencer y a su Piano Roll (muy sencillo de usar). Otras de las ventajas que presenta FL Studio son su precio (muy competitivo), la gran calidad de sus efectos de sonido y el hecho de que brinda un amplio soporte para los estándares industriales. Además, esta DAW que muchos artistas siguen llamando Fruity Loops ofrece varias posibilidades de automatización. No menos importante es que, al hacerse con una copia de FL Studio, el usuario puede actualizarla cada vez que llega al mercado una nueva versión.
Características de FL Studio (antes Fruity Loops)
La Estación de Trabajo de Audio Digital FL Studio proporciona un espacio de trabajo automatizable centrado en un secuenciador basado en patrones. Asimismo, su ambiente incluye un soporte avanzado de MIDI junto con diversas funciones para la edición, mezcla y grabación de audio. Otro aspecto fundamental de FL Studio o Fruity Loops es que, al completar un tema musical o clip, este puede exportarse en MP3 o Microsoft WAV. Además, la DAW soporta el formato Ogg Vorbis de código abierto. En la versión 7, la Estación de Trabajo de Audio Digital comenzó a soportar este formato para algunos de sus plugins internos; desde la versión 8, lo soporta como formato nativo permitiendo su exportación e importación. FL Studio guarda los trabajos en un formato propio: .FLP (Fruity Loops Project). Una queja o reclamo que suele escucharse a este respecto es que el formato .FLP acostumbra a presentar conflictos con los proyectos de Adobe Flash de igual extensión.
Efectos de FL Studio
Esta DAW dispone de varios sintetizadores, librerías de muestras o samples, cajas de ritmos y un secuenciador. FL Studio o Fruity Loops permite al usuario crear música basada en patrones (valiéndose de los ya mencionados Step Sequencer o Piano Roll) para luego organizarlos en la ventana Playlist. A mayores, la adquisición de FL Studio da acceso a una amplia diversidad de efectos a través de un panel de efectos localizado en la ventana Mixer (mezclador). Las perillas y faders de los efectos pueden automatizarse. Entre los efectos más populares de FL Studio se encuentran el chorus, el flanger (sonido metalizado oscilante) y el reverb (ligera permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo).
La interfaz de FL Studio
Como sabe todo usuario de FL Studio, la interfaz de la DAW consta de cinco ventanas principales: Piano Roll, Playlist, Mixer, Channel Rack y Sample Browser. Esta es la utilidad de cada una de estas cinco ventanas:
- Piano Roll: Se trata de un cuadriculado bidimensional. La nota o pitch aparece representada por el eje vertical mientras que el eje horizontal muestra el tiempo.
- Playlist: En la ventana Playlist aparecen diversos patrones o samples para crear un tema musical.
- Mixer o mezclador: Sirve para añadir efectos, balancear los niveles de audio y grabar entradas o inputs de audio.
- Channel Rack: Mediante esta ventana de FL Studio se ensamblan los patrones o partes breves de música.
- Sample Browser: Posibilita un rápido acceso a los plugins, presets, samples o muestras y a algunos archivos de canciones de FL Studio.
Plugins incluidos y plugins opcionales
Entre los plugins más famosos incluidos en FL Studio se encuentran el BooBass (simulador de bajo Fender), FL Slayer (simulador de guitarra eléctrica), FL Keys (simulador multi-sampleado para sonidos de piano), Keyboard Controller (control interno para aplicar filtros o Trance-Gates basado en patrones), FPC (uso de samples para recrear baterías y percusión), Plucked (generador de cuerdas pulsadas), Fruit Kick (genera sonidos sintetizados de bombo: BassDrum o Kick), MIDI Out (control MIDI de hardware externo o de VSTi Multicanal) y 3x OSC (sintetizador con tres osciladores), entre otros. Además, FL Studio o Fruity Loops también pone a disposición del usuario una serie de plugins optativos. Estos son algunos de los más utilizados por artistas y productores musicales:
- Wasp: Sintetizador de emulación análoga con efectos de distorsión agresiva. Existe asimismo una versión mejorada opcional de este plug-in que se llama Wasp XT.
- Slayer II: Simulación de guitarra que mejora el plug-in FL Slayer.
- BeatSlicer: Plug-in para recortar samples y editarlos de manera independiente.
- Fruity Dance: Muestra un personaje animado llamado FL-chan que practica varios movimientos de baile.
- Harmor: Sintetizador basado en síntesis de sonido que incluye varias opciones de síntesis: Harmonizer, Phaser, Prism… También permite añadir archivos de audio para su resíntesis. Existe una versión reducida de este plug-in que se llama Harmless.
- SimSynth Live: Se trata de un oscilador triple con simulación de MiniMoog combinado con filtros SVF estilo Oberheim.