Se denomina ‘edad de oro del hip-hop’ o ‘edad de oro del rap’ a ese periodo de tiempo en el que la música hip-hop mostró al mundo su mejor cara: era tremendamente innovadora, gozaba de una gran calidad, ejercía una enorme influencia en otros estilos musicales y se caracterizaba asimismo por su diversidad. El problema (de existir) es que los expertos en el movimiento hip-hop no siempre coinciden en el lapso de tiempo en el que el rap dio lo mejor de sí. En lo único en que sí están de acuerdo es en que la edad de oro del hip-hop tuvo lugar entre la década de 1980 y la década de 1990. A continuación, exponemos las teorías de diferentes publicaciones musicales y artistas:
- Rolling Stone y MSNBC: La revista estadounidense Rolling Stone y el canal de noticias del mismo país MSNBC son generosos y consideran que la edad de oro del hip-hop comenzó en el año 1980 y terminó en el año 2000. Según estos medios de comunicación, tanto la década de 1980 como la década de 1990 fueron periodos muy productivos para este género musical.
- New York Times y ‘Contemporary Youth Culture’: El periódico New York Times, por su parte, opinó sobre el tema ubicando la edad de oro del hip-hop entre los últimos años de la década de 1980 y todos los años de la década de 1990. En su línea, por cierto, está la enciclopedia en dos volúmenes ‘Contemporary Youth Culture’, un trabajo con perspectiva internacional que sitúa la edad de oro del rap entre los años 1987 y 1999 (tras imponerse al hip-hop de la vieja escuela ).
- Allmusic: El portal inglés Allmusic considera que la mejor época para la música hip-hop comenzó en el año 1986 con el éxito comercial de la banda neoyorkina Run-D.M.C. y remató con la explosión del gangsta rap y la publicación del disco ‘The Chronic’ de Dr. Dre en el año 1992.
- Ed Simmons (The Chemical Brothers): Uno de los integrantes del dúo inglés de música electrónica The Chemical Brothers, Ed Simmons, declaró en una ocasión que, en su opinión, la edad de oro del hip-hop tuvo lugar en torno al año 1990 gracias a la publicación de los álbumes ‘Straight Out The Jungle’ (de Jungle Brothers y publicado en 1988) y ‘3 Feet High and Rising’ (de De La Soul y lanzado en 1989).
Teniendo en cuenta diversas fuentes y diferentes análisis, los aficionados del hip-hop a menudo acotan y dicen que la edad de oro del hip-hop tuvo lugar desde mediados de la década de 1980 hasta mediados de la década de 1990.
Letras y música del mejor hip-hop
En su momento dorado y de mayor popularidad, las letras de rap contaron a sus oyentes historias de denuncia social y con mucha carga política. Además, a menudo trataban cuestiones afrocentristas en las que se daba a la comunidad africana la importancia y relevancia que algunos agentes sociales le negaban. Esto tal vez tiene relación con el origen de la mayoría de autores que escribían música hip-hop en dicho momento. La música que acompañaba a estas letras era una música experimental, acompañada de un sampling o sampleado muy ecléctico.
Principales artistas de la edad de oro del hip-hop
La edad de oro del rap a menudo se relaciona con artistas y bandas como Tupac Shakur, Big Daddy Kane, Jungle Brothers, De La Soul, The Notorious B.I.G., Public Enemy, Eric B. & Rakim, Boogie Down Productions, A Tribe Called Quest o Beastie Boys. Además, el autor William Jelani Cobb y diferentes medios de comunicación como Allmusic, Rolling Stone, The Village Voice, The Age, MSNBC o Pittsburgh Post-Gazette, han señalado a otros muchos raperos o grupos que fueron fundamentales para que el hip-hop viviese su edad dorada. Entre ellos se encuentran Cypress Hill, Doug E. Fresh, Ice Cube, Ice T, Snoop Dog, KRS-One, Jay-Z, N.W.A. o 2 Live Crew. Algunas personas consideran que la edad de oro del hip-hop está ligada al estallido del gangsta rap y destacan como raperos influyentes de este subgénero a Kid’n Play y a DJ Jazzy Jeff & The Fresh Prince (junto a conjuntos ya mencionados como N.W.A. y 2 Live Crew).