La pichação es un tipo de arte urbano que nació en Sao Paulo en la década de los 80. Utilizando una tipografía única en el mundo, la la pichação se puede ver en lo alto de los edificios, y sus trazados suelen ser verticales.
Historia de la pichação
Este arte urbano se originó en un contexto social marcado por el malestar por parte de una gran parte de la población de Sao Paulo. Los pinchadores encontraron en la pichação una forma de expresar su descontento ante la creciente desigualdad social en la ciudad brasileña. Se puede entender como una forma de romper los patrones estéticos propios de las clases más acomodadas, buscando así llamar su atención. Fue en los años 90 cuando llegó el “boom” de la pichação. Se formaron cuadrillas y se comenzaron a delimitar zonas, cada una de ellas “propiedad” de un grupo de pichadores. A pesar de la gran popularidad que cobraron los graffitis de Nueva York en aquella época, los pichadores no se dejaron influenciar por ellos y continuaron fieles a sus principios y al arte original de la pixação. A día de hoy hay varios grupos de pichadores muy conocidos en la ciudad de Sao Paulo: ABISMO, ALGOS, ALMA, ASAS, ASN y BECK, entre otros.
¿De dónde procede el término pichação?
La pichação es un término muy popular en Brasil. Se escribe con “ch”, aunque lo cierto es que los pichadores suelen escribirlo con “x”. El objetivo es recalcar el hecho de que la pichação no es un tipo de graffiti, sino una expresión artística en sí misma. No obstante, lo cierto es que ambos tipos de arte urbano tienen varios puntos en común. Por un lado, en la gran mayoría de casos ambos son ilegales. Por otro lado, las herramientas utilizadas para llevarlos a cabo son las mismas, como aerosol y/o pintura de látex. Y, por último, tanto la pichação como el graffiti han surgido como respuesta de los jóvenes residentes en zonas periféricas y marginales.
Características de la pichação
Esta arte visual urbana tiene varias características que la hacen único.
- Lugar de realización: se realiza en zonas muy altas, de difícil acceso. Los pichadores escalan edificios sin ningún tipo de protección para llegar a las zonas más recónditas e inaccesibles, poniendo en riesgo su propia vida.
- Tipografía: a diferencia de otros estilos de arte urbano, como por ejemplo los graffitis, la pichação centra la estética en la tipografía. Generalmente, las letras son muy peculiares, con una forma muy similar a la de los símbolos. Además, las letras se escriben en forma vertical.
- Ilegal: merece la pena destacar que en prácticamente el 100% de los casos los edificios para la pixação no son autorizados; por lo tanto, se desarrolla de forma ilegal. Respecto a este punto surgió una gran polémica en la 28a Bienal Internacional de Arte de São Paulo. En aquel entonces un grupo de pinchadores realizaron la pichação en uno de los pisos en los que se estaba celebrando el evento.
La tipografía de la pichação
Una de las características más destacadas de la pichação es su tipografía. Se trata de una especie de jeroglífico, cuyas letras en muchos casos tienen un aspecto muy similar al de los símbolos. Las letras tienen un estilo vertical, tomando como base las antiguas runas germánicas. Todos los trazos son rectos y están inspirados en la arquitectura propia del horizonte de la ciudad brasileña.
La pichação, controversia en las paredes
Si por algo se caracteriza el pixação es porque cuenta con grandes defensores y detractores en todo el mundo. Hay quienes señalan que se trata simplemente de vandalismo y consideran que es una forma de llamar la atención. Por otro lado, hay quienes argumentan que es un fenómeno artístico único en el mundo que hay que valorar.